top of page
Ruinas de Tunanmarca Ciudad Arqueológica  conocida también como SIQUILLAPUCARA

Tunanmarca es un complejo arqueológico situado en el distrito de Tunanmarca de la provincia de Jauja del departamento de Junín, en la sierra central del Perú, que data de la época prehispánica. Se elevan en la cima de un cerro, abarcando una extensión de 2.280 m de largo y 840 m de ancho. Tiene tres murallas, un sistema de patios y una plaza principal, así como innumerables construcciones de planta circular y rectangular (almacenes y viviendas) y un complejo sistema hidráulico. Estuvo habitada entre los siglos XIII y XV de la era cristiana. sucumbió ante la expansión incaica.

Todo indica que Tunanmarca, llamada también Siquillapucara, fue la Hatun Jauja (Jauja Grande), a la que se sindica como la capital de la nación de los Xauxas. Cuando el príncipe inca Túpac Yupanqui invadió el valle del Mantaro (o Huancamayo) en plan de conquista (hacia 1460), Tunamarca fue la última ciudad Xauxa en rendirse. Cerca de 5.000 familias se refugiaron allí, lo que haría una población total de 12.000 a 15.000 personas. Un numeroso y entrenado ejército incaico puso sitio al poblado fortificado. Tras una heroica resistencia, los Xauxas acabaron por rendirse, agobiados por el hambre y la sed. Los guerreros Xauxas fueron asimilados al ejército Inca.

El valle fue entregado bajo tres administraciones llamadas curacazgos. Fueron asignadas familias cusqueñas llamadas mitimaes o mitmas para enseñar las artes, la cultura y la lengua de los Incas.

Tunamarca nunca más fue ocupada ni restaurada, cumpliéndose así el deseo de los incas. Actualmente, las ruinas, rodeadas de vegetación, se hallan en lamentable estado de abandono.

PLAZA CONCHO
I PORTAL
RUINA
CONCHO
RUINA
IMG_0139
MUNICIPIO
CIUDAD ARQUEOLOGICA
IGLESIA CONCHO
II PORTAL
LAGUNA DE PACA

La Laguna de Paca es un lago de montaña del Perú situado en la provincia de Jauja en el departamento de Junín, a unos 3.5 km al norte de la ciudad de Jauja. Se encuentra a 3.418 metros de altitud, presenta una extensión de 21.40 km2 y tiene una capacidad de 85.50 mil m3. Los totorales de la laguna sirven de hábitat a gran variedad de aves silvestres. Es una zona turística muy visitada del Valle del Mantaro. En el centro de la laguna se ha medido una profundidad superior a 30m. Se dice que en el fondo hay un tunel que conecta el agua de esta laguna con la laguna de Ñahuipuquio.

​Es una laguna de aguas tranquilas sobre las que se han tejido algunas leyendas. Una de ellas cuenta que en su fondo yacen llamas con cargamentos de oro y plata que fueron lanzadas allí por la caravana de súbditos del inca que venían del Cusco al enterarse que Atahualpa había sido asesinado; el cargamento aparentemente iría a incrementar el rescate que este inca ofreció a los españoles por su liberación. Atesora otras leyendas y mitos que se han trasmitido de generación en generación como aquel del origen de la laguna, de la sirena de cabellos dorados, de la campana de oro y del Indio dormido. Se dice también que esta laguna está de alguna forma conectada con la Laguna de Ñahuimpuquio cerca a la ciudad de Chupaca. Algunas leyendas diferentes a esta dice que una vez una persona de la 3.ª edad fue a un pueblo llamado paca (antes paca, después se convirtió en laguna)ya ese anciano fue a ese lugar como un mendigo, fue de casa en casa pidiendo un vaso de agua pero la gente que vivía por ahí no le quiso dar un vaso con agua. La mayoría de las personas le decía no tengo y le cerraban la puerta pero ese anciano llegó a una casa donde lo recibieron y le dieron lo que pedía que solo era un vaso con agua; luego de eso el anciano le dijo a la familia que tenían que irse de ese lugar por que iba a venir un diluvio y todas las personas que habitaban ahí iban a morir. Y que si escucharan algún ruido no voltearan por que se convertirían en piedra. (Castigo por desobediencia) La familia hizo caso y se fue pero por medio camino el pequeño de la familia volteo y se convirtió en piedra; luego el padre también desobedeció y volteo también se convirtió en piedra; luego fue la madre con su pequeño hijo que también se convirtieron en piedra.(ese fue el castigo por no obedecer lo que le dijo el anciano)

Llama ahora para hacer una reserva:

Jr. Francisco Pizarro Nº125 Telf. (064) 361560​
bottom of page